domingo, noviembre 26, 2006

Arte, Literatura y Política juntos


A principios del año pasado se exhibió en el Palais de Glace la muestra "La Normalidad" basada en los movimientos artísticos que se dieron a partir de la crisis argentina de 2001. El título hace alusión a una paradoja: pareciera que hoy es normal que haya pobreza, que existan cartoneros o que haya maltratos hacia las personas.

Tras el éxito de esa exposición, a principios de diciembre se lanzará el libro de "La Normalidad". La idea surgió por un proyecto de investigación entre artistas e intectuales de disntintos países, entre ellos: Argentina, Chile, Alemania, que tomaron a nuestro país como el ejemplo emblemático de los efectos del capitalismo mundial y del enlace que se produce entre el arte y la política.

La pregunta es: ¿cómo trasladar la realidad política, ecómica y social de un país a las artes plásticas y visuales?

Eduardo Molinari, curador de la muestra y artista visual que indaga sobre las relaciones entre el arte, la historia y la política, me explicó en una charla radial que tuvimos a través de "Cuenta Regresiva", por FM 104.7 que aunque era una pregunta difícil de responder había una respuesta. Él cree que el artista transmite experiencias, sensaciones, apreciaciones personales... "Sólo está en el sentido que quiere darle cada uno a través de la mirada que se tiene de la realidad", agregó.

También explicó que el libro no es sólo un catálogo de la muestra sino que están detalladas las investigaciones de los mismos artistas e intelectuales que se involucraron con la realidad social de la Argenina y luego, lograron volcarla al plano del arte plástico o visual.

En este caso, el Arte actúa como protesta y reflexión. Se manifiesta como si tuviera vida, como si fuera una persona que hablara o como un libro que nos cuenta. En fin, el Arte nos puede abrir los ojos para recapacitar sobre ciertos fenómenos.

domingo, noviembre 19, 2006

Novedad: del Blog al Libro

A veces nos podemos llegar a preguntar: ¿Para qué sirven los Blogs? ¿Qué es lo que transmite cada autor? ¿Con qué intención? Hay Blogs periodísticos, que buscan hacer críticas de política, economía, cine o fúltbol. Blogs temáticos o hay otros en los que escriben simplemente por placer. Lola Copacabana es una blogger argentina de 26 años que escribe a diario en www.justlola.blogspot.com sus experriecias de la vida cotidiana y de su vida sexual. Creó un espacio autorefencial, en el cual no tiene pudor expresar sus sentimientos y opiniones acerca de los quehaceres domésticos, el amor, sus gustos y pasiones.

Uno empresario de una conocida editorial leyó el Blog de Lola (su verdadero nombre es Inés Gallo) y le propuso escribir un libro con sus experiencias al estilo de diario íntimo. Se las denimina "Blognovelas". Es una forma de transcribir en libros lo que se viene escribiendo en Blogs.

Hace pocos diás salió a la venta el libro de Lola que se titula "Buena leche".

El Blog es una ventana para los demás conozcan qué queremos expresar. No sabemos quién puede llegar a ver nuestro sitio. Tengamos en cuenta que las editoriales están atentas para captar nuevos talentos. ¿Quién será el próximo afortunado?

"Estudio Abierto", un nuevo espacio de Arte multidisciplinario

Este viernes estuve en la novena edición del Festival de Arte y Cultura contemporánea que organiza el Gobierno de la Ciudad "Estudio Abierto Centro": La Ilusión de lo Moderno, que se llevará a cabo hasta el 3 de dociembre en el Palacio de Correos (Av. Corrientes 106).
.
Lo particular de este gran encuentro multidisciplinario donde conviven artes plásticas y digitales, música, cine y teatro es el Palacio Antiguo en el que se realiza, el cual fue llamado a concurso para su restauración. El objetivo del Ministerio de Cultura de la Ciudad es que se recuperen lugares en desuso para convertirlos en verdaderos centros culturales.
.
Cuando ingresé a "Estudio Abierto", la planta baja parece un gran galpón. Allí es donde tocan las distintas bandas de música nacional que se presentarán los fines de semana durante la noche. Al subir el primer piso, me encontré con una gran sala. Resultaba difícil encontrar las muestras. En un principio parecía un lugar frío y vacío. En ese espacio las muestras de arte corresponden a fotografías y collages. Al ingresar a las distintas habitaciones del primer piso uno puede reonocer que el arte no se limita a un simple cuadro pintado. Por el contrario, hay otros elementos que rompen con las barreras de lo tradicional.
Por ejemplo hay un artista que desplegó piedras que simulan ser escombros y acompaña su obra con sonido, como si algo explotara y se destruyera.
.
También hay una habitación que para ingresar el espectador se debe sacar el calzado que lleva puesto. Dentro hay fotos y collages que hablan por sí solos de amor y de estar relajados.
Cuando seguí mi recorrido por el segundo piso me encontré con lo que se llama Arte digital. Predominaban las pantallas gigantes y las luces. Aquí el espectador tiene que actuar para que la imagen de la pantalla reaccione. Es funtamental la participación del visitante sino no tendría sentido.
.
Una de las pantallas muestra a una joven sentada de espaldas que mira el horizaonte. Cuando más me acercaba a la imagen se producía como un efecto de soom. Cuando me di vuelta, la persona que daba la espalda mira hacia el frente. Me produjo una sensación extraña porque el lugar es un chico y oscuro. Es como si la joven me miraba a los ojos y me quería decir algo, pero no puede hacerlo.
.
Cada uno prodrá interpretar de distintas maneras esta escena. Hay que destacar que está tomando auge en nuestro país un nuevo estilo de Arte que no sólo se manifiesta por la interacción con el espectador sino que permite aunar varias disciplinas al mismo tiempo: la imagen, el sonido, el movimiento para dar mayores estímulos y captar mayores significados.
Pero ¿cómo entender el Arte? ¿Qué es lo que quieren transmitir los artistas? Más que encontrar un mensaje concreto hay que partir por probar el desafío. Las sensaciones surgen solas.

miércoles, noviembre 15, 2006

Nuevo Libro: "Los Mitos de la Historia Argentina 3"


Esta semana estuve en la presentación del libro del historiador Felipe Pigna "Los Mitos de Historia Argentina 3" en El Ateneo de la calle Florida. Esta edición abarca el período desde la Ley Saenz Peña hasta los albores de peronismo.

Unas 80 personas de variadas edades y profesiones se acercaron para escuchar la charla que dio Pigna guiada por el periodista Osvaldo Bayer.

Al principio, hubo un video que duró cerca de 15 minutos y recorrió cada año que se trata en el libro desde el aspecto social, político, cultural y económico. Las imágenes eran sorprendentes, ya que había documentos que la mayoría nunca habíamos visto como por ejemplo, ejemplo actas de la década del 30.

Cuando comenzó la charla Pigna empezó a relatar hechos de la historia de manera seria y concentrada, pero cada tanto surgían tonos de ironía que colmaban la sala de risas.

En “Mitos de la Historia Argentina 3”, el historiador narra hechos, pero por sobre todo se encarga de afirmar o desmentir mitos de nuestro país que están ligados a las negociaciones internas, a los fraudes electorales, a las políticas exteriores y a los golpes militares.

Durante la conversación aclaró que los archivos de la Nación fueron sus principales fuentes de información. A su vez destacó que consiguió documentos inéditos y reveladores. Por ejemplo, en su libro transcribe textualmente una conversión tuvo Yrigoyen con un general antes de ser derrocado por Uriburu.

Cuando Bayer invitó al público a que hiciera preguntas los que levantaron la mano fueron quienes querían eliminar dudas puntuales de la historia Argentina, pero otros más que indagar querían sentar postura. Así se formó un arduo debate que tuvieron que frenar. El eje de la discusión se centró en la participación de los radicales por sobre los grupos trabajadores. Pigna trataba de responder, pero entre el énfasis de la persona del público que tomó el micrófono y no lo quería soltar, y el bullicio que se soltó en el auditorio Bayer tuvo que mediar para dar por terminada esa charla.

Para finalizar, Pigna recalca en cada encuentro que una de las funciones principales de sus libros es “entender la historia como instrumento para entender el presente y proyectar el futuro”.


Felipe Pigna y Osvaldo Bayer dialogando en el auditorio del "Ateneo" de la calle Florida.

Código País, el gran Festival multidisciplinario de Buenos Aires


El viernes 10 de noviembre me acerqué a la sexta edición de "Código País", el primer Festival multidisciplinario de tendencias creativas que reúne en un solo lugar Fotografía, Artes Plásticas, Teatro, Cine, Tecnología, Música, Moda y Gastronomía, y tendrá lugar hasta el próximo 18. Durante cinco días el predio de Báez y Dorrego de Las Cañitas será el escenario ideal para encontrarse con un gran espacio cultural, donde el espectador puede disfrutar de varias actividades en un mismo día desde el mediodía y hasta la medianoche como: comprar ropa y accesorios, mirar obras de teatro, disfrutar de nuevos talentos en cortos de cine, estar al tanto de las novedades en tecnología, conocer las habilidades de nuevos fotógrafos y artistas plásticos, y escuchar música permanente.

Cuando ingresé por una de las entradas principales de “Código País” me encontré con el centro de la instalación del Festival que se disponía al aire libre, donde llamaban la atención las pantallas gigantes cuadradas que indicaban el itinerario de actividades y otras circulares que mostraban dos gran ojos que miraban hacia distintos lados, representando el lema de este año “Mirá distinto”. Allí también se encuentran los DJs y se hacen otras presentaciones musicales.


A los costados del eje principal del Festival hay dos largos pasillos. Primero me acerqué al lugar donde están instalados distintos diseñadores independientes que ofrecen una gran variedad en indumentaria que no se ve en cualquier lado. Se trata de diferentes estilos, pero con personalidad, que resaltan por los colores llamativos y los estampados.

Para continuar con el recorrido seguí por el espacio de Fotografía y Artes plásticas. Me sorprendió pasar previamente por el centro de “Código País” que es descubierto e ingresar luego a un lugar antro que denotaba un claro contraste. Las luces se presentan tenues y las paredes oscuras. Hay dos habitaciones. La primera concentra a un maniquí pintado de plateado que está rodeado por manchas rojas que representan ser sangre. Al lado, hay una sala que tiene objetos antiguos reales como teléfonos, televisores y sifones que están pintados con aerosol dorado. En este espacio convive lo retro con lo futurista dado por los contrastes en oro plata.

Luego, ingresé a la salade fotografías. El artista que se destaca es Mariano Brizzola y exhibe cerca de diez retratos de distintos lugares de Buenos Aires, que se distinguen por la técnica llamada “invertida”, ya que sobre las imágenes agrega con tinta china negra y roja cosas que no estaban en la fotografía original como carteles o personas.

“Código País” es un lugar donde el espectador se nutrirá de entretenimiento, información y reflexión.

Los visitantes apreciaban con atención y asombro cada instalación. El espacio de Arte causa distintas sensaciones en los espectadores como fascinación, dudas o respuestas. Lo importante es apreciar cada objeto con una “mirada distinta” para obtener mayores conclusiones.

domingo, octubre 08, 2006

La televisión que invita a pensar

Los primeros siete mil televisores que llegaron a la Argentina a principios del 50 fueron destinados a grupos privilegiados, homogéneos y reducidos. En esta etapa, el Estado mantenía la titularidad del servicio, pero los canales que comenzaban a formarse pasaron a manos privadas.
Más tarde, en 1980, culminó definitivamente, y hasta nuestros días, la posición que los gobiernos militares habían tomado: estatizar los canales que estaban en manos de empresarios (Canal 9, 11 y 13). Sólo quedó al mando del Estado Canal 7, en ese momento ATC (Argentina Televisora Color).
La década del 90 se caracteriza por el "boom" del cable, que apareció anteriormente como necesidad de crear circuitos cerrados de televisión para que llegara la programación completa y de mejor calidad al resto de las provincias.
Mientras los canales de aire dedicaban su grilla de contenidos a la información y el entretenimiento, donde buscaban dirigirse a un público amplio y común, el cable se interesó por apuntar a espectadores profesionales con temáticas particulares.

La era de la paleotelevisión que hace referencia Alejandro Piscitelli en su texto “Ciberculturas 2.0” (1995) estaba centrada en un proyecto de educación cultural y popular, basada en un contacto de comunicación pedagógico, en donde los profesionales de la televisión serían los maestros. Y aunque en la etapa de la neotelevisión, que nombra este autor, considere que el modelo anterior de comunicación pedagógica se haya quebrado, creo que si bien sí lo hizo la televisión abierta no ocurrió lo mismo con las señales de cable. Esta forma de televisión privada le ofrece al espectador variadas propuestas que se relacionan con lo profesional y los gustos cotidianos (el cine, el arte, la literatura, el fútbol, la cocina).
Sin embargo, se desencadenan dos problemas: a diferencia de lo que planteó Piscitelli en la primera etapa, las emisiones están pensadas para un público específico y restringido; y a su vez, el cable tampoco está al alcance de todos porque es un servicio pago, que cada vez se hace más inaccesible por los aumentos consecutivos de las empresas que lo gestionan.
Pero para rescatar el aspecto positivo de las transmisiones de cable puedo decir que hay programas como los de la señal de “TN” y “Canal á”, donde especialistas le hablan a un público que les interesan ciertas ramas de la cultura o el espectáculo, muchas veces que es idóneo, y les aportan sus conocimientos. En algunos casos utilizan terminologías muy técnicas, pero en otros casos buscan afianzar el aspecto coloquial para sumar más espectadores.
Algunos ejemplos representativos son: “TN Ciencia”, un programa conducido por el periodista Guillermo Lobo, que en media hora resume la actualidad científica local e internacional; “Colectivo imaginario” (TN), Canela muestra en su programa hechos y personajes que estén vinculados con artes plásticas, cine experimental, literatura, música, arquitectura, fotografía, documentalismo, entre otras; “Cuentos contados” (Canal á) es un espacio dedicado a los libros y la poesía; y “El Ojo” (Canal á), un programa conducido por críticos de cine que evalúan películas de todo el mundo.
Estas temáticas afortunadamente no atentan contra la capacidad de reflexión de los receptores sino más bien los invita a pensar.

Para ampliar acerca de la historia de la televisión recomiendo el libro de Pablo Sirven, "Quién te ha visto y quién tv".

lunes, octubre 02, 2006

Arte innovador y contemporáneo

Estado lateral, grupo de arte argentino

Hasta el 7 de octubre estará en el Centro Cultural Recoleta el Festival de Arte digital proveniete de Londres "One Dot Zero". Aquí pueden verse pantallas de LCD interactivas, televisores de plasma simulando ser estatuas vivientes, exposiciones de artistas argentinos, muestras de cine, música y videos. El objetivo es mostrar arte innovador y de vanguardia desde la últimas técnicas.

Lo interesante es que conviven al mismo tiempo varias disciplinas: tecnología, ciencia, imagen y música. Pero las obras no reflejan algo conceptual sino que son estímulos que llaman la atención partiendo de lo visual, donde la variedad de colores atraen a primera vista.

Este arte, necesita de un espectador participativo, es decir, que la obra y el público deben conectar. De lo contrario esta forma de expresión, no tendría sentido.Corto de cine en exhibición

Quedó atrás la idea del Centro Cultural Recoleta como un espacio silencioso y sobrio. Ahora es un lugar de pura atracción, donde cada visitante se impactará y se sentirá en otra órbita.

Los invito a acercarse a conocer el arte digital que llegó por primera vez a la Argentina.

domingo, octubre 01, 2006

Literatura basura vs. libertad de expresión



Melissa Panarello es italiana, tiene 20 años y el pasado 15 de septiembre presentó en la Argentina su segundo libro: "Tu aliento".
Esta joven escritota se hizo muy conocida desde los 17 años, cuando publicó su primera novela: "Cien cepilladas antes de dormir", título que nos lleva a la doble interpretación porque aquí Melissa contó en primera persona sus aventuras con sus novios, amantes y parejas. Aunque aclaró en una entrevista que un 90 por ciento del contenido era real y el resto ficción. Así que destapó gran parte de su intimidad, por no decir toda.
.
Este libro causó una gran polémica no sólo en los medios de comunicación y en las familias más o menos tradicionales sino también en los críticos de la literatura, quienes denominaron los libros de la joven como "literatura basura". Es decir, que sería un desperdicio editar un libro de esas características. Pero los interrogantes son: ¿A quién le interesa leer las experiencias amorosas y sexuales de los demás?, ¿Qué aportes deja al lector?, ¿Vale la pena comprar este tipo de libros?
.
Lo cierto es que la escritora italiana vendió cerca de 3 millones de ejemplares y su primer libro se tradujo a 40 idiomas. A partir de aquí se empiezan a responder algunas preguntas...
.
Todos esperamos cuando terminamos de leer un libro que nos deje algo: un mensaje, una enseñanza, una reflexión... Lo que hizo Melissa en "Cien cepilladas antes de dormir" fue transcribir fragamentos de su diario íntimo. En base a ello dejó dos posibles sensaciones: el sabor amargo de una juventud que parece no tener límites o la atracción de conocer qué es lo que piensan los adolescentes y cómo actúan.
.
Hay dos posibles visiones: una negativa y otra positiva, queda en la forma en que cada uno se tome las cosas. Es una evaluación personal, que se relaciona con las costumbres, los hábitos y el aspecto generacional.
.
Lo cierto es que las repercusiones despertaron la curiosidad de los lectores de distintos lugares del mundo, y los llevó a obtener el libro.
.
En "Tu aliento", su reciente libro, la escritora quiso contar una historia de amor obsesivo y extremista. Ella vuelve a ser la protagonista, pero se basó más en lo literario. En su primera obra, utilizó como estrategia confesar que se trataban de historias vividas por ella en la realidad, esta vez aclaró que es "autoreferencial", no "autobiográfico". Veremos si causará el mismo revuelo y si se repetirá el éxito.

jueves, septiembre 28, 2006

Las curiosidades de la Buenos Aires colonial


Ricardo Lesser es periodista, sociólogo y ensayista argentino que desde hace 15 años investiga la vida colonial de Buenos Aires entre los años 1600 y 1800. Así se propuso indagar una época, donde se podría hablar de una sociedad pacata, con ciertas costumbres que se imponían. Pero Lesser fue más allá de la historia oficial.

En su nuevo libro "Hacer el amor", el autor recopila historias de amor y sexo que, aunque parezca increíble, ocurrieron realmente entre 1610 y 1810.
Las histoias fueron surgiendo a medida que Lesser revisó archivos históricos, pero también aclaró en una entrevista que se guió por su intuición y curiosidad.

Hay un fragmento que leí y quiero transcribirlo para que entiendan cuál es el sentido del libro:
"Mucho rezo, poco amor y nada de relaciones. Pero por las noches el deseo rompía el canon de los matrimonios monogámicos, étnicos y heteresexuales".

Lesser habla en su obra de una "asimetría radical", expresión con la que plantea que había una fuerte diferencia entre la condición de la mujer y del hombre. En tanto, si un hombre casado estaba con otra mujer no cometía daño ni deshonrra. Por el contrario, si la mujer era infiel cometía una injuria y era considerado un grave delito.
También aparecen historias de compromisos de matrimonios rotos hasta denuncias denuncias de homosexualidad.

Aunque en aquella época había mandatos que las mujeres debían cumplir, los hombres tenían un margen de libertad y de acción. Sin embargo, los hechos que relata el periodista en "Hacer el amor", dan cuenta de que las mujeres rompían con ciertos impedimentos...

Al leer este libro podremos afirmar que hay determinados pensamientos y comportamientos que no surgen en el siglo XXI por ser "modernos" sino que pueden haberse manifestado en la antiguedad, la diferencia está en cómo son vistos por los integrntes de una sociedad. Si son aceptados o no por la mayoría o si se dan entre acuerdos de pequeños grupos. Es decir, que lo que ayer estuvo mal, mañana puede estar bien.

En "Hacer el amor", Ricardo Lesser entrelaza relatos de historias verdaderas. A su vez, describe y caracteriza los estereotipos de aquella época colonial de manera sutil y amena.